Los productores (incluidos los importadores) estarán obligados a hacerse cargo de la recogida y gestión de la misma cantidad y tipo de pilas, acumuladores y baterías usados que haya puesto en el mercado, según establece un Real Decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros.
EFE La norma prohíbe también la comercialización de pilas y acumuladores que contengan determinadas cantidades de mercurio (0,0005%) y cadmio (0,002%) y fija un calendario para el cumplimiento de los objetivos de recogida tanto de los portátiles (uso doméstico), como de carácter industrial y de automoción.
El Real Decreto para la gestión ambiental de pilas, baterías y acumuladores
transpone una directiva comunitaria, aunque abarca también las de automoción e
industriales, que no figuran en la normativa europea.
Los productores tienen que cubrir los costes de gestión (recogida,
clasificación, traslado, tratamiento y reciclaje), incluyendo campañas de
información pública para concienciar a la sociedad de la importancia del
reciclado.
El principal problema de las pilas y acumuladores usados es su eliminación, ya
que si se acumulan en vertederos, con el paso del tiempo vierten su contenido
en mercurio y cadmio, que acaba contaminando las aguas subterráneas, y se
introduce así en las cadenas alimentarias de las que se nutre el hombre.
En España se venden aproximadamente 400 millones de unidades de pilas y
acumuladores portátiles al año (alrededor de 15.000 toneladas), de las que se
recogen un 18 por ciento, según los últimos datos facilitados por las
comunidades autónomas.
En un encuentro con los medios, el director general de Calidad y Evaluación
Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, Jaime Alejandre, explicó que el
Real Decreto se ha negociado con las CCAA y con los sectores implicados.
Para llevar a cabo la recogida y gestión los productores podrán optar por
varias opciones: contribuir económicamente a los Sistemas Públicos de Gestión,
establecer su propio Sistema de Gestión Individual, participar en un Sistema
Integrado de Gestión o establecer un Sistema de depósito, devolución y retorno.
Se prohíbe la incineración y la eliminación en vertederos de residuos de pilas,
baterías y acumuladores industriales y de automoción, los más contaminantes.
El Real Decreto obliga a someter a tratamiento y reciclaje de todas las pilas y
acumuladores que se recojan a partir del 31 de diciembre de 2008, utilizando
las mejores técnicas disponibles a partir del 26 de septiembre de 2009.
Se obliga a la creación de una red de puntos de recogida selectiva distribuidos
de acuerdo con la densidad de la población, que ya existen en algunas ciudades,
y también se podrán entregar en el establecimiento de venta, para lo cual se
exige la colaboración ciudadana, según Alejandre.
Por primera vez se fijan unos índices mínimos de recogida de residuos de pilas
y acumuladores portátiles: el 25 por ciento para 2011 y el 45 por ciento para
2015.
Para automoción, el objetivo es el 95% para 2009, y para los industriales, el 95 por ciento en 2011.
Alejandre consideró que la obligación que establece el Real Decreto es sencilla
de cumplir, ya que el ciudadano está concienciado de que las pilas son
contaminantes.
Mantente informado sobre las novedades de AEME
Direcci?: Centro desarrollo empresarial Elche Emprende ? C/ Cauce, n?7 03206 Elche
Tel?ono: 96 544 26 70
Fax: 966 442 555
Email de contacto: aeme(@)aeme.es
© 2025 AEME. Todos los derechos reservados
Diseño: Mediaelx ? Nota legal ? Privacidad