NOTA DE PRENSA
Las empresas de automoción asociadas a Aeme dejan de facturar entre el 25/30 % debido a la actividad ilegal o irregular.
Desde Aeme se alerta que en la actualidad existe una economÃa sumergida estimada entre el 25 % del total de la actividad productiva.Â
Datos del Sector de Reparación de VehÃculos
En la última reunión de Junta Directiva de nuestra Federación de Automoción, CONEPA, se estimó que en los doce meses del año se van a producir unos 2.800 cierres y cambios de titularidad por razones económicas en empresas del sector.  El 60 por ciento de los ceses de actividad se compensa con nuevas aperturas, lo que nos permite hablar de un sector de emprendedores natos.
Los miembros de CONEPA insisten en la cada vez mayor incidencia de la economÃa sumergida en el sector a través tanto de talleres que no cumplen las obligaciones legales, como de trabajadores en paro o necesitados de reforzar sus ingresos que realizan operaciones de reparación y mantenimiento de vehÃculos en locales particulares o incluso en la calle.  La federación se hace eco de las quejas de sus asociados que denuncian la falta de medidas para acabar con la competencia desleal por parte de las administraciones competentes.
Asimismo, CONEPA vuelve a subrayar su preocupación por el deterioro progresivo del parque automovilÃstico español y sus consecuencias en la seguridad vial.
Los irregulares son quienes realizan una actividad laboral y económica sin respetar la normativa, al margen de la legislación que la regula.  Esta situación se da en numerosos colectivos por resultarles más ventajoso económicamente.
No aportan nada a la sociedad, e ignoran o no quieren saber que perjudican enormemente el desarrollo social. La falta de sus aportaciones de contribución económica para sostener las infraestructuras sociales repercute en todos los ámbitos como educación, sanidad, seguridad, creación de nuevos puestos de trabajo…  Â
Ello reafirma el futuro incierto para todos los ciudadanos, por no aportar recursos para sostener el actual sistema de calidad de vida.  Impidiendo además la reactivación económica y que la vuelta a la normalidad se demore por más tiempo.
Si no redistribuimos las cargas sociales entre todos, estamos dibujando un futuro incierto para nuestros jóvenes y también para nuestros mayores.
Como ciudadanos nos preocupa lo anteriormente expuesto, pero como empresarios nos preocupan otros dos aspectos: la garantÃa del trabajo o servicio prestado y las condiciones en que se realiza dicho servicio.
Estamos en una sociedad donde cada dÃa crece más la exigencia al profesional, por lo que los empresarios legalmente establecidos nos preguntamos:
1º.- ¿Qué garantÃa ofrece un ilegal que realiza una reparación o mantenimiento?
2º.- Si durante la ejecución de los trabajos se producen daños, ¿Pueden estos ilegales hacerse cargo y responder de los daños causados?, ¿Tienen un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños que pueden causar?.
Consideramos que la ciudadanÃa deberÃa reflexionar sobre estos puntos que planteamos.
José Fructuoso Romero
Presidente Comisión de Automoción de Aeme
-----
CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción) es una organización empresarial de ámbito nacional, encuadrada dentro del área de la posventa de automoción, que representa el sector de reparación de automóviles.
Mantente informado sobre las novedades de AEME
Dirección: Centro desarrollo empresarial Elche Emprende - C/ Cauce, nº7 03206 Elche
Teléono: 96 544 26 70
Fax: 966 442 555
Email de contacto: aeme(@)aeme.es
© 2025 AEME. Todos los derechos reservados
Diseño: Mediaelx ? Nota legal ? Privacidad