NOTA DE PRENSA
A partir de mañana, 1 de noviembre, los talleres aportarán al usuario información y referencia escrita sobre la eficiencia energética de los neumáticos.
Los neumáticos más eficientes podrán ahorrar hasta un 7,5% de combustible y recortar la distancia de frenada en mojado en un 30%.
Mañana, 1 de noviembre entra en vigor el Reglamento (CE) 1222/2009 sobre el etiquetado de los neumáticos en relación con la eficiencia en términos de consumo de carburante y otros parámetros.
La etiqueta ecológica sólo afecta a las unidades fabricadas después del 30 de junio de 2012. Los neumáticos producidos antes de esa fecha pueden seguir siendo montados y vendidos sin problema.
¿Cómo conocer la fecha de fabricación?
Esta información aparece en el lateral del neumático en forma de cuatro números: los dos primeros informan de la semana del año y el segundo del propio año. Es decir, si pone 1712, quiere decirse que esa unidad salió de fábrica la semana número 17 de 2012.
Estos tres factores son los que van a quedar reflejados en la etiqueta y son los que habrá que combinar en función de las necesidades del usuario final:
- Eficiencia energética: los neumáticos con clasificación energética A presentarán un menor consumo de combustible y los de clasificación energética "G" presentarán un mayor consumo. La diferencia entre una letra y otra puede variar el consumo hasta un 7,5%.
- Adherencia en superficie mojada: La diferencia entre una letra u otra se refleja en los metros que tarda un vehículo, circulando a 80 Km/h en superficie mojada, en parar. Por lo que un neumático con clasificación "A" se detendría 18 metros antes que uno con clasificación "G".
- Ruido exterior de rodadura: una única raya identifica a los neumáticos que presentan un ruido exterior de rodadura inferior a 68 dB, con dos rayas están entre 68 y71 dB y si tiene 3 supera los 71 dB.
Desde Aeme se considera que la etiqueta facilitará reconocer los neumáticos más fácilmente y así cada conductor elegirá el neumático que más le interese, que consuma poco, o frene mejor en mojado. Pero sin olvidar que las indicaciones de un profesional del sector automoción siempre nos ayudarán a elegir mejor.
Ya que lo más importante para la elección del neumático es tener claro el uso que vayamos a darle. Como ejemplo podemos decir que un coche de tracción integral con neumáticos de verano no tendrá una buena rodadura en la nieve. O que en Elche puede ser más importante tener en cuenta las elevadas temperaturas del verano que la distancia de frenado en mojado.
Partiendo del uso del neumático, combinar eficiencia energética y seguridad será clave para lograr un asesoramiento de calidad.
De la misma forma recordamos siempre que se revise la presión ya que, según datos de los fabricantes, un neumático con una presión de un 20% por debajo de la aconsejada dura un 20% menos, aparte de provocar un mayor consumo de combustible.
Lamentablemente en la nueva etiqueta europea de neumáticos se ha quedado fuera la duración de éstos, es decir, cuántos kilómetros se pueden hacer con el neumático. Ya que la duración suele estar entre los principales motivos de insatisfacción de los consumidores con sus neumáticos.
Según el Reglamento europeo, los neumáticos expuestos en un punto de venta deben llevar la etiqueta proporcionada por los fabricantes, bien pegada al neumático o situada junto a él. Cuando los neumáticos no están a la vista de los consumidores finales, la información debe presentárseles de otra forma.
Los neumáticos off-road, recauchutados, con clavos, de competición y de colección no están obligados a tener esta etiqueta.
Mantente informado sobre las novedades de AEME
Dirección: Centro desarrollo empresarial Elche Emprende - C/ Cauce, nº7 03206 Elche
Teléono: 96 544 26 70
Fax: 966 442 555
Email de contacto: aeme(@)aeme.es
© 2025 AEME. Todos los derechos reservados
Diseño: Mediaelx ? Nota legal ? Privacidad