S?uenos en

Buscador de empresas Encuentra al profesional que necesitas

NOTICIAS

SUBVENCIONES PARA CONSOLIDACIÓN DE MARCAS EN MERCADOS INTERNACIONALES

 ORDEN 3/2012, de 27 de marzo, de la Conselleria de Economía, Industria y Comercio, por la que se regulan las ayudas para la consolidación de las marcas de las empresas de la Comunitat Valenciana en los mercados internacionales para el ejercicio 2012.

 

DOCV de 5 de abril de 2012

http://www.gva.es/portal/page/portal/inicio/procedimientos?id_proc=3152

Objeto del trámite

La concesión de ayudas con el objeto de incentivar la consolidación de las marcas de las empresas de la Comunitat Valenciana así como su promoción y defensa en los mercados internacionales, y contribuir a la realización de acciones que permitan incrementar y consolidar la presencia de las mismas en los principales mercados mejorando el nivel de competitividad de nuestro tejido productivo, de acuerdo con las consignaciones presupuestarias que para el ejercicio 2012 establece la Ley 10/2011, de 27 de diciembre, de Presupuestos de la Generalitat.

Interesados/Solicitantes

Podrán acogerse a las ayudas las empresas con personalidad jurídica propia y domicilio social en la Comunitat Valenciana, que desarrollen en el exterior, una política de consolidación de imagen de marca y de diferenciación de producto, siempre y cuando la inversión mínima anual apoyable en acciones dirigidas a consolidar su imagen de marca en el mercado o mercados seleccionados, sea de 30.000 euros.

Plazo de presentación

El plazo de presentación de solicitudes comprenderá desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el DOCV nº 6749, de 05/04/2012, hasta el 4 de mayo de 2012.

 

* ACCIONES APOYABLES

1. Las ayudas establecidas podrán ir destinadas a las actuaciones que tengan por objeto la consolidación y promoción de marcas de las empresas de la Comunitat Valenciana en mercados internacionales.

 

2. Podrán tener la consideración de gastos subvencionables los relativos a los gastos de promoción que a continuación se citan:

- Publicidad en medios extranjeros.

- Publicidad on line: coste de banners, links o coste por clic en buscadores, directorios o páginas web. Quedan expresamente excluidos los gastos relacionados con la elaboración, ejecución y seguimiento de planes de marketing digital.

- Material promocional adaptado al mercado objetivo. Tendrán la consideración de gastos elegibles aquellos gastos relacionados con la creatividad, diseño gráfico y edición del material, específicamente realizado para el posicionamiento de la marca en el mercado de destino, siendo el límite de gasto elegible por este concepto de 50.000,00 euros.

- Gastos de realización de audiovisuales.

- Gastos de contratación de promotores y demostradores.

- Exposiciones permanentes que incluirán los gastos de alquiler de espacio en grandes almacenes, tiendas especializadas y otros lugares comerciales.

- Diseño y adaptación del espacio comercial.

- Consultoría legal para revisar contratos del diseño en espacios comerciales.

- Gastos vinculados a la organización de desfiles.

- Jornadas técnicas o seminarios.

- Gastos de relaciones públicas y comunicación, excluyendo expresamente las convenciones o eventos dirigidos a la red de ventas o distribuidores locales.

- Gastos de asesoramiento profesional para nuevos registros de marcas y diseños en mercados internacionales (excluidas las tasas y cualquier otro tipo de gasto suplido, así como los gastos de asesoramiento para renovaciones, modificaciones y reactivaciones de marcas o los gastos en patentes) siendo el límite de gasto subvencionable de 3.000 euros.

Quedan excluidos expresamente los gastos relacionados con participaciones en ferias y estudios de mercado, catálogos de empresa, así como gastos de desarrollo de aplicaciones informáticas y adquisición de dominios en Internet.

 

3. Sólo será subvencionable el IVA satisfecho por la adquisición de bienes y servicios cuando el beneficiario presente certificación actualizada, expedida por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, de exención o no sujeción a dicho impuesto o acredite documentalmente que el importe del impuesto forma parte del coste de la actuación subvencionable, no siendo susceptible de recuperación o compensación.

 

4. No se admitirá la subcontratación, excepto en el caso de empresas filiales y que su participación en la empresa beneficiaria sea al menos de un 50%, previa autorización de la Dirección General de Internacionalización.

 

5. Podrán concederse subvenciones para un número máximo de una acción por empresa.

 

6. Las ayudas podrán alcanzar hasta el 60% del coste de las acciones previstas para el año 2012

 

Publicidad

Últimas noticias

Mantente informado sobre las novedades de AEME

¿Tienes alguna pregunta?

Contacta con nosotros

Dirección: Centro desarrollo empresarial Elche Emprende - C/ Cauce, nº7 03206 Elche

Teléono: 96 544 26 70

Fax: 966 442 555

Email de contacto: aeme(@)aeme.es

© 2025 AEME. Todos los derechos reservados