Julio 2022
Protocolo para el trabajo en épocas de altas temperaturas.
AEME le ofrece información de interés y medidas preventivas para evitar daños a los trabajadores por el calor
El calor es un peligro para la salud. Para funcionar con normalidad nuestro cuerpo necesita mantener invariable la temperatura en su interior entorno a los 37ºC. Cuando la temperatura central del cuerpo supera los 38 ºC ya se pueden producir daños a la salud e incluso la muerte a partir de los 40.5 ºC.
Síncope
|
Agotamiento por calor
|
Golpe de calor
|
LOS EMPRESARIOS DEBEN:
• Organizar el trabajo para reducir el tiempo o la intensidad de la exposición: adecuar los horarios de trabajo, evitando trabajar en las horas de mayor calor y de sol.
• Disponer que las tareas de mayor esfuerzo se hagan en las horas de menos calor; establecer rotaciones de los trabajadores, etc.
• Informar a los trabajadores de la situación existente y fijar las medidas preventivas apropiadas de cada día.
• Limitar en lo posible el trabajo físico y proporcionar las ayudas o elementos mecánicos que disminuyan el esfuerzo físico.
• Reducir la temperatura en interiores favoreciendo la ventilación natural, usando ventiladores (no utilizar en temperaturas superiores a 33ºC), aire acondicionado, etc.
• Establecer pausas fijas o mejor permitir las pausas según las necesidades de los trabajadores. A medida que aumente la temperatura, aumentar su frecuencia y duración.
• Evitar el trabajo en solitario
• Asegurar el suministro suficiente de agua fresca y aleccionar a los trabajadores para que la beban con frecuencia.
• Disponer de sitios de descanso frescos, cubiertos o a la sombra, y permitir a los trabajadores descansar cuando lo necesiten y especialmente en cuanto se sientan mal.
• Promover y cuidar que todos los trabajadores estén aclimatados al calor de acuerdo con el esfuerzo físico que vayan a realizar.
• Garantizar una vigilancia de la salud específica a los trabajadores, con atención preferente a los trabajadores especialmente sensibles (problemas cardiovasculares, respiratorios, renales, diabetes, obesos, mayores de 55 años …)
• Informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos, efectos y medidas preventivas.
• Adiestrarles en el reconocimiento de los primeros síntomas de las afecciones del calor en ellos mismos y en sus compañeros y en la aplicación de los primeros auxilios.
• Disponer de los teléfonos de urgencias donde llamar en caso de que un trabajador sufra un golpe de calor.
Y LOS TRABAJADORES DEBEN:
• Estar informado de las condiciones diarias de la meteorología
• Informar de todo problema que pueda suponer un aumento de riesgo: fallos del abastecimiento de agua, de los sistemas de climatización, ropa de trabajo inadecuada…)
• Utilizar las ayudas mecánicas disponibles. Trabajar a un ritmo adecuado, sin prisas. Adaptar el ritmo de trabajo a su tolerancia al calor.
• Solicitar consejo médico si han tenido alguna vez problemas con el calor o sobre enfermedades crónicas que puedan padecer o sobre la medicación que están tomando.
• Descansar en lugares frescos cuando tengan mucho calor. Si se sienten mal, cesar la actividad y no dudar en solicitar atención sanitaria, pues continuar trabajando puede ser muy peligroso. Evitar conducir si se encuentran mal.
• Evitar el trabajo en solitario
• Beber agua con frecuencia durante el trabajo, aunque no tengan sed. También es preciso seguir bebiendo agua cuando se está fuera del trabajo.
• Evitar comer mucho y las comidas grasientas; comer fruta, verduras, tomar sal con las comidas…
• No tomar alcohol (cerveza, vino etc.) ni drogas. Evitar bebidas con cafeína (café, refrescos de cola, etc.) y también las bebidas muy azucaradas (>6%).
• Ducharse y refrescarse al finalizar el trabajo.
• Dormir suficiente número de horas (7 a 8 h) para recuperarse bien.
• Usar ropa de verano, suelta, de tejidos frescos (algodón y lino) y colores claros que reflejen el calor radiante.
Esperamos que esta información sea de su interés, no olvide consultar con su servicio de prevención ajeno si hay alguna circunstancia particular en su empresa que pueda agravar esta situación de subidas de temperaturas.
Mantente informado sobre las novedades de AEME
Direcci?: Centro desarrollo empresarial Elche Emprende ? C/ Cauce, n?7 03206 Elche
Tel?ono: 96 544 26 70
Fax: 966 442 555
Email de contacto: aeme(@)aeme.es
© 2025 AEME. Todos los derechos reservados
Diseño: Mediaelx ? Nota legal ? Privacidad