Una nueva generación de motores eléctricos dará lugar a propulsores más ligeros, de mayor potencia y de una mayor eficiencia en relación con los utilizados actualmente.
·Sus ventajas se consiguen utilizando para el bobinado cobre de sección rectangular permitiendo incorporar mayor cantidad de material conductor, de forma que tan solo el 10% del espacio interior no sea utilizado por el bobinado.
Las últimas investigaciones en el desarrollo de baterías para vehículos eléctricos están cobrando prácticamente todo el protagonismo, consiguiendo reducir el coste de éstas y aumentar la autonomía, pero también se están desarrollando una nueva generación de motores eléctricos para conseguir propulsores más ligeros, de mayor potencia y de una mayor eficiencia que los motores eléctricos utilizados actualmente.
Los actuales motores de flujo radial necesitan un mayor dimensionamiento debido a la gran cantidad de cobre que sobresale por sus extremos, mientras que los motores de flujo axial optimizan el bobinado de cobre consiguiendo elementos más compactos y resistentes, reduciendo a la vez el coste derivado de la fabricación.
Estas ventajas se consiguen utilizando para el bobinado cobre de sección rectangular permitiendo incorporar mayor cantidad de material conductor, de forma que tan solo el 10% del espacio interior no sea utilizado por el bobinado. Este diseño permite reducir el volumen del motor, conseguir un tamaño más compacto y un peso más contenido, lo que supone transformar la energía de la batería en mayor potencia útil y en mayor autonomía.
Otra de gran ventaja de este tipo de diseño reside en una refrigeración más eficiente que permite que el calor generado por el motor se disperse directamente de la bobina hacia la carcasa exterior del motor, mientras que en los motores de flujo radial el calor generado se transmite a la parte fija del motor, es decir el estator. Según los datos de sus diseñadores, este tipo de motor puede alcanzar una eficiencia energética del 96%.
Los prototipos actuales destinados a propulsar automóviles y motocicletas consiguen una densidad de potencia de 15kW/kg., con unas reducidas dimensiones de 275 mm de diámetro y 22,5 kg de peso pueden llegar a generar entre 300 kW y algo más de 400 kW, equivalentes a 402 CV y 536 CV.
También disponen de una versión más compacta de tan solo 7 Kg capaz de generar una potencia de 84 kW, unos 113 CV, ideal para propulsores destinados a motocicletas y vehículos compactos.
Ventajas y aplicaciones:
Mantente informado sobre las novedades de AEME
Direcci?: Centro desarrollo empresarial Elche Emprende ? C/ Cauce, n?7 03206 Elche
Tel?ono: 96 544 26 70
Fax: 966 442 555
Email de contacto: aeme(@)aeme.es
© 2025 AEME. Todos los derechos reservados
Diseño: Mediaelx ? Nota legal ? Privacidad